Cómo una marca peninsular conquistó Canarias sin perder su esencia
Te lo contamos:
Mahou es una de las lovemarks más consolidadas de España. En la Península, su posicionamiento es indiscutible: tradición, momentos compartidos y cultura cervecera.
Pero cuando decidió ampliar su presencia a Canarias tras invertir en una fábrica en Tenerife, se enfrentó a un reto monumental: entrar en un territorio con una identidad muy marcada y con un mercado cervecero dominado por Dorada y Tropical, dos marcas locales profundamente arraigadas en el corazón de los canarios.
En las islas, la conexión emocional con lo propio es fuerte. Aquí el acento, el clima, la forma de vivir y el sentimiento de pertenencia no son simples matices: son bandera.
Y eso convertía la entrada de una marca peninsular en un movimiento delicado.
Mahou no podía “llegar y conquistar”; tenía que compartir, conectar y agradecer.
El reto:
Mahou · Cerveza · Canarias ·
Mahou · Cerveza · Canarias ·
La estrategia
Nuestra propuesta fue clara:
💡 No venir a “enseñar”, sino a celebrar.
💡 No hablar de nosotros, sino de los momentos que compartimos.
💡 No apropiarse del relato canario, sino integrarse en él desde el respeto.
Definimos tres pilares de comunicación sobre los que giraría toda la estrategia:.
-
La fábrica de Mahou en Tenerife no solo producía cerveza, sino oportunidades: empleo directo e indirecto, proveedores locales y economía circular.
-
“Mahou Especial Canarias” nació como una declaración de intenciones: ustedes no son una extensión, son parte del corazón de la marca.
-
Si el claim de la marca era “La vida es más vida cuando la compartimos”, nosotras lo trasladamos al espíritu canario buscando crear experiencias reales que dieran sentido a esa promesa.
La idea:
Si la fábrica no era un espacio atractivo para un evento, decidimos llevar la experiencia de la fábrica fuera de la fábrica.
Propusimos crear un evento experiencial que marcó un antes y un después en la comunicación de marca en Canarias.
El concepto:
👉 “Abrimos el verano juntos.”
Diseñamos un recorrido inmersivo donde los asistentes se adentraban en una sala experiencial gamificada. Allí, mediante pruebas visuales y dinámicas interactivas, “activaban” la llegada del verano.
Cuando completaban los retos, un robot virtual pilotaba la nave y abría una compuerta que revelaba una nueva dimensión: una fiesta monumental, con escenario, catering, iluminación envolvente y la actuación estelar de Don Patricio.
El resultado fue una experiencia sensorial y emocional que nadie había vivido antes en Canarias.
💥 Fue la primera experiencia inmersiva desarrollada en las islas, y Mahou fue la marca que la protagonizó.
La amplificación
Para mantener viva la conversación, participamos en el desarrollo de una campaña visual y digital que extendía la emoción más allá del evento:
📸 Desarrollamos un shooting fotográfico en localizaciones icónicas de Tenerife y Gran Canaria, mostrando la nueva Mahou Especial Canarias integrada en los paisajes y momentos cotidianos del archipiélago.
🚍 Campaña exterior en mupis, vallas y tranvías con las imágenes del shooting, reforzando la idea de que Mahou ya formaba parte del paisaje canario.
🤳 Desarrollamos toda la estrategia de marketing de influencers con perfiles afines al lifestyle canario, generando millones de impactos orgánicos y UGC antes, durante y después del evento..
El impacto
El evento marcó un hito en la historia de Mahou en Canarias:
Top of mind inmediato en el público joven y adulto.
Aumento exponencial del contenido generado por usuarios (UGC) durante la experiencia.
Reforzamiento de la percepción de cercanía y compromiso con las islas.
Y lo más importante: la marca fue percibida como una invitada que vino a compartir, no a imponer.
Mahou logró penetrar en el mercado canario con empatía, estrategia y mucha celebración.
En el desarrollo de este ambicioso proyecto para Mahou en Canarias, más allá de la estrategia, la creatividad y la ejecución, hubo un factor clave — el equipo humano que lo materializó, que trabajó con ilusión, profesionalidad y un compromiso auténtico con la idea.
A continuación, destacamos a los colaboradores que, desde diferentes ámbitos, pusieron su talento al servicio de nuestra visión y que, sin ellos, el evento no habría alcanzado el nivel de impacto que tuvo.
MENCIONES ESPECIALES:
Por supuesto nada de esto lo podríamos haber hecho solos.
-
Betty, al frente de DeQú, merece un reconocimiento muy especial. Desde el primer momento, ella “dio vida al evento que teníamos en la cabeza”; no solo aceptó las vueltas creativas, los retos de producción y los imprevistos, sino que lo hizo siempre con una sonrisa, con cercanía y con la mayor ilusión.
Gracias a su energía, a su capacidad de adaptación y a su profesionalidad, logramos que la experiencia inmersiva de Mahou en Canarias desplegara su máximo potencial. -
Raquel, que hoy forma parte del equipo interno de Mahou, lideró este proyecto desde nuestro lado con una templanza ejemplar. Su enfoque resolutivo, su visión estratégica y su capacidad para aportar siempre un punto de vista adicional fueron fundamentales.
Ella jugó un papel de puente entre la marca, la agencia y los proveedores, logrando que todos remásemos hacia el mismo objetivo. -
El equipo técnico-ejecutivo también merece un gran aplauso.
Derrotero, con su expertise en post-producción, edición y efectos que desarrollaron la experiencia inmersiva y Audiovisuales Canarias (empresa líder en el archipiélago en montaje de material audiovisual) que se encargaron de iluminación, pantallas y audio, hicieron el “match perfecto”.
A pesar de no saber hasta el último momento (por la complejidad del proyecto y el reto de ir contrarreloj) si todo estaría preparado en tiempo y forma, trabajaron día y noche para que no saliera “bien”, sino perfecto. -
Por su implicación, confianza, consejos, visión y muy especialmente habernos involucrado sin ninguna duda desde un primer momento en este proyecto tan retador.
-
Y, por supuesto, un reconocimiento muy especial para Noli (Manuela), quien tras el éxito de este proyecto partió a liderar proyectos de otras grandes marcas como "Corona" o "La Salve" y a pesar de alegrarnos infinitamente de su evolución profesional se hizo un hueco tan grande en nuestro corazón y en Canarias que estamos deseando que regrese muy pronto.